Ecoturismo es una fusión entre dos palabras que designan a una manera sostenible de viajar, donde la naturaleza y los animales salvajes son protagonistas en áreas protegidas. Es difícil, sin embargo, establecer la línea divisoria entre un ecoturismo bien conducido, donde la aventura tiene como límite
el respeto por el medio y la naturaleza, y la mera explotación con fines comerciales y con serias repercusiones en el bienestar de los animales.
¿Hasta qué punto es sostenible el ecoturismo?
Nadar con delfines, ver cómo caza un leopardo, ser el espectador de la reproducción de una especie de tortuga en peligro de extinción: éstas son experiencias únicas para un humano acostumbrado a la realidad urbana. Aun así, sin dejarnos llevar totalmente por el entusiasmo ante estas oportunidades, debemos ponderar también el efecto que esto tiene sobre animales que hasta ahora no estaban acostumbrados a la mirada de un público humano. El reciente estudio realizado por el profesor
Daniel Blumstein, de la
Universidad de California y publicado en la revista
"Tendencias en ecología y evolución" (Trends in Ecology and Evolution), sugiere que la simple presencia humana puede constituir un factor que altere la conducta de los animales. Particularmente, estar de forma continua en el centro de la atención humana puede
cambiar la dinámica de la depredación: "Cuando los animales interactúan con seres humanos de maneras no-dañinas, estos pueden volverse más confiados y bajar su guardia. Los animales habituados a la presencia humana se tornan más atrevidos y reaccionan de forma más temeraria a la presencia del hombre. Un atrevimiento que puede resultar fatal para las presas si lo transfieren a sus depredadores reales en otras situaciones". La caprichosa presencia humana puede reblandecer los mecanismos de defensa de los
herbívoros, haciéndolos más vulnerables a
cazadores furtivos y
predadores. En cuanto a los predadores, estos pueden verse tentados a abandonar sus cotos de caza, los cuales hasta ahora permitieron su subsistencia.
Humanos y animales: cambiar de punto de vista
Y entretanto precisamos hasta qué punto la presencia humana afecta la vida de los animales, podemos probar a invertir la perspectiva:
que la naturaleza y los animales no estén a nuestro servicio, sino lo contrario. Sin ir demasiado lejos, podemos encontrar un ejemplo en
Just Freedom, un grupo dedicado a la recuperación del lobo, subvencionado por Almo Nature en colaboración con el Centro de Cuidado y Recuperacón de la Fauna Exótica y Selvática del Monte Adone, para cuidar y reintroducir en la naturaleza lobos heridos o con cualquier tipo de trastorno. Sin ánimo de lucro o entretenimiento, sino con el propósito de satisfacer completamente la naturaleza del predador más escapadizo, el cual justo ahora necesita ayuda para escapar de los cazadores furtivos. Es un enfoque diferente, que no separa al ser humano de la naturaleza como polos opuestos, sino que busca asegurar la coexistencia pacífica, sin daño mutuo: esa es la verdadera sostenibilidad.
El perro es un animal social: por naturaleza, necesita formar parte de un grupo, con el cual compartir los espacios de vida y las actividades de la familia. Por ello,...
Los perros que detectan el cáncer
están ya en actividad, con el apoyo del Servicio Nacional de Salud. Esto es una realidad en el Reino Unido, donde la organización
...
Mientras el gato es claramente independiente, el perro es
un animal social por naturaleza. Es innegable que ser parte de una manada o familia influye positivamente en su...
Debido a su gran capacidad de adaptación y supervivencia normalmente se piensa que el gato es un animal fácil de alimentar, sin embargo esta creencia dista mucho de la...
El
pastor de Maremma no suele pasar desapercibido debido a su impresionante tamaño y su vistoso pelaje blanco, pero su apariencia no es su rasgo predominante. Este...
Un día, de nuestro tiempo, un buen hombre se encontró con un lobo. Estaba fascinado por la naturaleza salvaje del animal que lo miraba con recelo, con ojos profundos....
¡Hasta los gatos se estresan! Los humanos tenemos los problemas económicos, las dificultades en el trabajo y las decepciones en el amor como factores de estrés. Los...
Cuando se llega a entender cómo funciona una manada de lobos internamente, la idea de que el hombre es el único animal capaz de vivir en una estructura social...