La cola del perro es un efectivo medio de comunicación. Sola o combinada con determinadas posturas o movimientos, la cola ayuda al perro a expresar sus intenciones y sentimientos,
como sucede con el gato. La
Dra Maria Grazia Calore, doctora veterinaria y experta en comportamiento animal, nos ayuda a descubrir los mensajes que nos trasmite el perro usando esta parte de su cuerpo.
La cola del perro: atención a la postura
-
Estirada hacia arriba, como una antena: el perro se siente confiado y tiene una actitud activa y diligente. Si a esto se le suma un movimiento seco y rígido, como un pequeño impulso del cuerpo entero hacia adelante, entonces el perro está "advirtiendo" a quien está frente a él que está preparado para tener una confrontación directa.-
Cola relajada: el perro está tranquilo, su estado de ánimo es plácido y equilibrado.-
Mantiene la cola bajo su cuerpo: el perro está asustado e inseguro en la situación presente, por eso adopta una actitud pasiva. Probablemente evitará la confrontación directa, a menos que sea forzado a participar en ella.
La cola del perro: observemos sus movimientos
-
Cola alta y de movimientos lentos: es probable que el perro esté nervioso y debatiéndose entre emociones contradictorias.-
Agitando la cola con movimientos muy amplios y rápidos: el perro está feliz. Es la actitud que con frecuencia adopta un perro
cuando su dueño llega a casa.-
Levantar la cola al mismo nivel que el resto del cuerpo, mientras que la pelvis está quieta y no acompaña el movimiento de la cola: el perro está tenso. Si se fuerza el contacto en ese momento, puede que huya o, por el contrario, ataque.-
La cola muy baja, entre las patas, a veces con movimientos cortos: la tensión emocional del perro está en su máxima intensidad. ¡Si intentamos forzar el contacto aullará o tratará de mordernos!¿Habéis reconocido alguna postura o movimiento habitual en tu mascota? Antes de sacar conclusiones apresuradas, hay que tener en cuenta las
diferencias entre razas y la constitución física del perro: por ejemplo, el husky siberiano por naturaleza mantiene su cola alta, mientras que otros perros, a pesar de estar prohibida esta práctica, tienen sus colas cortadas. Por otra parte, en algunos casos la cola expresa incomodidad o malestar: si nuestro perro persigue su propia cola, esto podría ser síntoma de una actividad física insuficiente o una enfermedad psíquica o física. En tal caso, será mejor consultar al veterinario.
Las vidas de aquellos que pasan tiempo junto a un perro o a un gato pueden ser diametralmente diferentes: mientras que el felino doméstico, a menudo injustamente...
Los perros y los petardos, en Noche vieja o cualquier otra festividad, no son una combinación armoniosa. De hecho, la llegada de los festejos por el nuevo año con el...
Las personas que comparten parte de su vida con un perro están convencidas de la singularidad de esta relación fundada en una lealtad incondicional. Pero, tal como...
El perro es un animal social: por naturaleza, necesita formar parte de un grupo, con el cual compartir los espacios de vida y las actividades de la familia. Por ello,...
A primera vista, el acto de un perro que lame a su propietario sólo sugiere afecto y familiaridad. Sin embargo, la respuesta a por qué los perros lamen no es tan simple...
Suave y envolvente, otras veces siseante y capaz de movimientos hipnóticos, rítmicos, la cola es un elemento esencial en la belleza, movilidad y expresión del gato....
Poniendo a un lado lo que los dueños de los perros preferirían, ¿los perros saben nadar? La respuesta es mucho más compleja de lo que podemos imaginar. Estamos en...