Levantan sus peludas orejas y distinguen los sonidos de la misma manera que nosotros. Sí, estamos hablando de cómo los perros comparten una característica sensorial humana. No en el modo en que se mueven, o en la expresión de sus ojos, sino en
la manera en que perciben el sonido. Un grupo de perros bien entrenados participaron en un experimento (con métodos no coercitivos) dirigido por científicos de la
Universidad Eötvös Loránd, revelando nuevos e interesantes hallazgos sobre la más leal de nuestras mascotas. El experimento evidenció que los perros tienen ciertas áreas de su cerebro dedicadas a procesar los sonidos y las emociones, como igualmente ocurre en los seres humanos. Veamos cómo el equipo de expertos ha llegado a esta conclusión.
El experimento
Los expertos compararon la reacción de
22 hombres y 11 perros al escuchar grabaciones de sonidos idénticos, clasificados en cuatro tipos de muestra: sonidos fónicos humanos, sonidos emitidos por perros, ruidos ambientales y una pista silenciosa.
Seis Golden Retriever y cinco Border Collie fueron entrenados para mantenerse relajados e inmóviles en un escáner de imágenes de resonancia magnética. Este dispositivo es capaz de capturar cualquier cambio en los flujos de sangre hacia el cerebro, por lo que sirven como indicadores de la actividad neuronal. Los investigadores determinaron que, tanto en el caso del ser humano como del perro, se estimulaban más intensamente las áreas de procesamiento de la voz cuando los sonidos provenían de su propia especie, y que en ambos casos, la actividad cerebral cambió según la variación de las emociones correspondientes a los sonidos que podían escucharse en las grabaciones. Este descubrimiento nos ha dado las primeras evidencias de la existencia de
áreas receptoras de voz en el cerebro de los perros. Es la primera vez que se logra observar esto en un animal que no sea un primate. Hubo aún otras sorpresas: los perros incluso mostraron reacciones a ruidos ambientales, a diferencia de los humanos.Hay que añadir que
nuestros amigos cuadrúpedos se mostraron mucho más sensibles a los sonidos fónicos humanos, que los humanos a los sonidos emitidos por perros. Esta capacidad de los perros de reaccionar a nuestros sonidos vocalizados se ha formado a través de los 15.000 años que han pasado los perros acompañando en compañía humana. Sin embargo, los expertos no descartan otra hipótesis para explicar este fenómeno: la existencia de
un antepasado común entre perros y humanos, que supuestamente vivió hace muchísimos miles de años.
Si los perros escuchan como las personas ¿qué pasa con los otros animales?
La analogía detectada en
la percepción del sonido entre el hombre y los animales se plantea, por tanto, como algo sorprendente, aunque allí no resida el trasfondo de la investigación, como sugirieron los investigadores de la Universidad Eötvös Loránd. “Sabemos que los perros son muy buenos para entrar en sintonía con el sentimientos de sus propietarios, y sabemos que un buen dueño puede detectar los cambios emocionales en su perro, pero ahora empezamos a entender por qué “, explicaron. Ahora surge la curiosidad
en relación a los demás mamíferos: ¿tienen las diferentes especies esta peculiaridad o el perro se mantiene como el mejor amigo del hombre por compartir de forma exclusiva con el ser humano esta cualidad?
A veces nos provoca miedo, a veces una especie de sagrado respeto. En todo caso, siempre despierta curiosidad sobre su posible significado: así es el aullido del lobo,...
El lobo y el perro son parientes cercanos: existen muy pocas diferencias genéticas entre ambos, y son capaces de aparearse entre ellos y procrear, engendrando individuos...
Los perros se ponen contentos siempre que ven a sus dueños regresar a casa: ¿alguna vez te has preguntado por qué ese comportamiento entusiasta y batir de cola se...
Los perros que detectan el cáncer están ya en actividad, con el apoyo del Servicio Nacional de Salud. Esto es una realidad en el Reino Unido, donde la organización ...
Los perros sueñan, al igual que los gatos. ¿Dónde y cuánto debería dormir nuestro mejor amigo? Antes de responder ésta y otras cuestiones, con la ayuda de la Dra Maria...
Las vidas de aquellos que pasan tiempo junto a un perro o a un gato pueden ser diametralmente diferentes: mientras que el felino doméstico, a menudo injustamente...
La domesticación del lobo trajo como consecuencia el surgimiento del perro, el mejor amigo del hombre, que es capaz de integrarse perfectamente en la vida doméstica....