Los perros que detectan el cáncer
están ya en actividad, con el apoyo del Servicio Nacional de Salud. Esto es una realidad en el Reino Unido, donde la organización
Perros para la Detección de Enfermedades recientemente ha promovido un reconocimiento oficial al uso de perros entrenados para la detección de enfermedades por medio del olfato. De modo que, no sólo los
perros pastores ayudarán a los granjeros a apacentar el ganado, y los
perros de búsqueda y salvamento a los equipos de rescate, sino que ahora "el mejor amigo del hombre" será también un valioso colaborador para los profesionales de la salud.
El poder del olfato canino
Los Estados Unidos y el Reino Unido fueron los pioneros en usar perros que detectan el cáncer a través del trabajo de fundaciones que entrenaban canes con este fin. Ahora esta tendencia también está apareciendo en otros países de Europa. Por ejemplo, la Universidad de Helsinski ha lanzado
el proyecto "Hocico Experto", que cuenta con 12 perros en proceso de entrenamiento; también desde hace unos años en Italia, el centro médico para investigación
"Humanitas", en colaboración con las unidades cinológicas del ejercito italiano, ha estado sometiendo a pruebas a perros que ayudan a diagnosticar enfermedades.El aparato olfativo de los perros tiene un número de receptores que equivale a 10 veces el de los humanos. Gracias a su particular sensibilidad el perro, aunque no localiza el cáncer, es capaz de reconocer
anomalías en los olores de tejidos y secreciones humanas que son indicadores de que hay un problema de salud gestándose. Hace apenas unos meses alcanzó fama
Frankie, un perro de rescate devenido "asistente de investigación" en la Universidad de Arkansas. En pruebas realizadas sobre la capacidad de detección del
cáncer de tiroides en personas que todavía no se les había diagnosticado, Frankie hizo una correcta evaluación en 30 de 34 casos. El perro entrenado para este fin, al ser confrontado con una muestra de orina del paciente, se tumba si percibe algo extraño en la muestra, o por el contrario, se levanta y se marcha si siente que no hay ningún problema. Experimentos similares fueron hechos con el cáncer de próstata, pecho y riñón.
Un punto de partida para nuevos descubrimientos
Habrá a quien le produzca rechazo imaginarse una jauría en medio de la sala de hospital, pero por ese lado no hay nada que temer: nuestros amigos caninos olerán las muestran en lugares separados, donde han sido entrenados. Y, como fue demostrado por Frankie, no hay diferencia alguna entre los perros provenientes de los mejores criaderos y los perros huérfanos recogidos en los refugios para animales:
el olfato no tiene pedigree. La gran ambición de todos estos estudios, que también tienen como ventaja la posibilidad de sustituir otros análisis clínicos más invasivos, es determinar con exactitud qué hace que el perro identifique con tanta precisión los tumores cancerígenos. Luego, en el futuro, quizá sea posible idear una
"nariz electrónica" que imite a la de los perros que detectan el cáncer. Pero el camino de investigación es aún largo y lleno de aspectos por verificar. La certeza que tenemos, por el momento, es que los perros tienen mucho más potencial de lo que pensamos.Foto: The Guardian
¡Hasta los gatos se estresan! Los humanos tenemos los problemas económicos, las dificultades en el trabajo y las decepciones en el amor como factores de estrés. Los...
Debido a su gran capacidad de adaptación y supervivencia normalmente se piensa que el gato es un animal fácil de alimentar, sin embargo esta creencia dista mucho de la...
Sucio hasta el punto de ser irreconocible, y asustadizo frente a cualquier contacto humano,
la historia del perro Dave se hizo pública cuando lo descubrieron en un...
El
territorio es un asunto vital para el gato: las labores de exploración y defensa de su espacio ocupan un 90% de su tiempo. En esta tarea, su principal herramienta es...
Tiffany II celebra simultáneamente sus 27 años de vida y su lugar en el
Libro de los Records Guinness como "la gata más anciana del mundo". Esta gata de avanzada edad,...
El perro más viejo del mundo "podría" ser Maggie, una mansa
Kelpie Australiana. El modo subjuntivo no está usado en vano: la edad estimada de este cuadrúpedo es de unos...
Las personas que comparten parte de su vida con un perro están convencidas de la singularidad de esta relación fundada en una lealtad incondicional. Pero, tal como...
Cuando se llega a entender cómo funciona una manada de lobos internamente, la idea de que el hombre es el único animal capaz de vivir en una estructura social...