Los perros sueñan,
al igual que los gatos. ¿Dónde y cuánto debería dormir nuestro mejor amigo? Antes de responder ésta y otras cuestiones, con la ayuda de la
Dra Maria Grazia Calore, veterinaria y doctora experta en conducta animal, empecemos por analizar la importante función del sueño para el bienestar y la salud del perro.
El sueño del perro: cómo, cuánto y dónde
Al igual que el humano, el descanso del perro tiene dos fases características: la
fase profunda y la
fase REM. La fase REM es dónde se produce el fenómeno del sueño, y en el perro puede reconocerse a través de las siguientes señales: ladrar suavemente, gruñidos, gemidos, mover las patas como si estuviese corriendo o agitar la cola. Y es que en la fase REM el perro "procesa" la información y los estímulos acumulados durante el día, reviviendo sus experiencias.La duración del sueño varía dependiendo de
la edad del perro: un cachorro de hasta 3 semanas duerme de 15 a 18 horas diarias. La duración del descanso va disminuyendo, y a las 8 semanas el cachorro necesitará entre 10 y 12 horas de sueño. La larga duración de los sueños tiene una causa etológica: los predadores, entre los cuales podemos incluir al perro, pueden dormir más tiempo porque no necesitan estar continuamente alerta para sobrevivir.Para ahorrarse
problemas de convivencia en casa con el perro, no coloque su cama en un lugar de paso frecuente: de esta manera él no sentirá la "responsabilidad" de controlar el acceso. Podemos, por ejemplo, colocar su cama en nuestra habitación, si queremos que duerma con nosotros, o en otra, si queremos dormir solos. El
tamaño de la cama debe guardar proporción con su cuerpo: si es muy pequeña no cabrá, y si es muy grande, no servirá para aprovechar el calor que ahorra el perro enroscándose para dormir.
El sueño y el cuidado de la salud del perro
El sueño puede brindarnos información sobre
el estado físico y mental del perro. Si duerme poco, se despierta frecuentemente por las noches, y se queja o se muestra agitado en el momento de ir a dormir, probablemente esté pasando por un período de estrés o ansiedad. Por el contrario, si duerme muchas más horas de las que fisiológicamente necesita, es posible que esté padeciendo de depresión.En estos casos, es aconsejable visitar al veterinario para excluir como causa los padecimientos físicos, como por ejemplo, desajustes metabólicos. Un experto en comportamiento animal es seguramente la mejor referencia que podemos tener para tratar los problemas de sueño de nuestro perro.
Elegante, ágil... dormilón. ¡Sí, los gatos pueden dormir mucho! Y parece ser que también sueñan, igual que nosotros. Las imágenes tantas veces repetidas de gatos...
Al igual que a los humanos, el cambio de temperatura en invierno afecta a los gatos. La Dra Maria Grazia Calore, doctora veterinaria experta en conducta de animales...
El lobo y el perro son parientes cercanos: existen muy pocas diferencias genéticas entre ambos, y son capaces de aparearse entre ellos y procrear, engendrando individuos...
Los perros se ponen contentos siempre que ven a sus dueños regresar a casa: ¿alguna vez te has preguntado por qué ese comportamiento entusiasta y batir de cola se...
El perro más viejo del mundo "podría" ser Maggie, una mansa Kelpie Australiana. El modo subjuntivo no está usado en vano: la edad estimada de este cuadrúpedo es de unos...
Suave y envolvente, otras veces siseante y capaz de movimientos hipnóticos, rítmicos, la cola es un elemento esencial en la belleza, movilidad y expresión del gato....
El pastor de Maremma no suele pasar desapercibido debido a su impresionante tamaño y su vistoso pelaje blanco, pero su apariencia no es su rasgo predominante. Este...